Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Ortega Ortuño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Ortega Ortuño. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de octubre de 2017

EL ARABÍ SE CONVIERTE EN ARTE por José Antonio Ortega Ortuño

EL ARABÍ SE CONVIERTE EN ARTE (by José Antonio Ortega Ortuño).


La plataforma Salvemos el Arabí y la comarca, está de enhorabuena, y también el pueblo de Yecla.

Se ha puesto en marcha un parque infantil junto al Colegio Méndez Núñez, y este nuevo recinto va a tener el privilegio de disfrutar de un gran mural, homenaje a nuestro Monte Arabí, realizado por la Compañía de Mario.

Un grupo de pintores que de forma altruista están plasmando su imaginación en un espacio excepcional, donde lo podrán contemplar niños y mayores. 

Este conjunto de artistas, que tienen una gran exposición de murales en espacios abiertos, con fines similares, son los que hace poco salieron en Cuatro, en el programa de Jesús Calleja “Volando Voy”, en el capitulo dedicado al Mar Menor.

Detrás del arte siempre hay, uno o varios artistas, que con su ingenio reflejan parte de lo que sienten y las ideas de casi todo lo que piensan. Estos autores que se ponen de pie y en alza, subidos a un andamio o plataforma elevadora, que masajean sus manos, y pintan sobre paredes oficios de gran valor, mirando suavemente el horizonte, como podrían hacerlo sobre gruesa tela. 

A estos artistas, les podemos ver ya en un rincón de nuestro pueblo, absortos en sus pensamientos y dando un trozo de su alma mediante sus trazos, que reflejan comportamientos preocupantes de la sociedad, de la mano de una brocha, con pinceladas de mensajes, sobre aquello que pueden ser ciertos abusos o amenazas. Todo ello con respeto, interpretando la vida, todos miraremos lo mismo una vez que esté acabado, y cada uno lo veremos de una manera.

Escucharemos aquello relevante que dice la pintura en momentos de alegría e incluso situaciones de flaqueza, observaremos cada detalle rupestre de este homenaje, siendo románticos y sensibles, viendo jugar a los niños sobre la arena, animados a la sombra de un columpio, iluminando nuestro propio rostro.

La erosión del tiempo, poco a poco irá desgastando la pintura como se merma la vida, por eso intentamos proteger lo que más importa, y este gran mural urbano es un excelente ejemplo de valores, de un colectivo grande que está teniendo un papel clave en el origen de su causa. Un propósito firme para salvaguardar y respetar la naturaleza y las personas, en esta impaciente vida. 

Agradecer al Ayuntamiento de Yecla su colaboración y acogida, a las comunidades de vecinos la autorización para este espacio callejero, así como a las personas de este ilusionante colectivo por los alimentos, que llevaremos casi al mismo tajo para que puedan reponer fuerzas, como gesto indefinible de grandeza a su encomiable tarea.

a la Compañía de Mario.
27 de Octubre de 2.017.

#salvemoselarabi
#salvemoselarabiycomarca
#boicotelpozo

lunes, 16 de octubre de 2017

EL HÓRREO QUEMADO by José Antonio Ortega Ortuño

EL HÓRREO QUEMADO 
(by José Antonio Ortega Ortuño)

El hórreo se define, como una construcción antigua con pilares, destinado para almacenar y conservar los alimentos, protegidos o aislados de la humedad y los animales, con objeto de que lo guardado, esté conservado y en las mejores condiciones para su posterior consumo.


Hoy, ante los gravisimos atentados medioambientales en Galicia y Asturias, así como parte de Portugal, se te queda un rescoldo de amargura imposible de apagar.

Viendo las previsiones de lo que podía ocurrir, pensando en la falta de aplicación de leyes ambientales, tanto autonómicas como estatales; que se baje la guardia y no se dote de los recursos económicos y medios suficientes, es un despropósito. Esto te deja el cuerpo plomizo ante la impotencia de que nuestras lágrimas, no alcanzan para sofocar el fuego, unas llamas pavorosas que han llegado hasta las ciudades, arrasando todo aquello que salía al paso.

Cómo es posible esto, a qué intereses obedece para que haya gente tan malvada, y aproveche la pertinaz sequía, el calor extremo y los fuertes vientos de racha, después del huracán, para sembrar cizaña y prender fuego. 

Qué desalmados sin conciencia son incapaces de pensar que hay vida al otro lado de las llamas. Hay gente que lo ha perdido todo, y se encuentra arruinada en la calle, su casa, sus animales, aquello con su esfuerzo conseguido a lo largo de su vida.
Estamos con la mirada puesta en Galicia y Asturias, los gallegos y asturianos necesitan una explicación ante esta provocación, respuestas inmediatas y oficiales acordes a la gravedad terrorífica del asunto. Hay que apagar por sofocación y no por enfriamiento, necesitan ayuda, solidaridad y justicia y mano dura, ante este crimen, lo han perdido todo y ya nada volverá a ser como antes.


a Galicia y Asturias, descansen en paz los fallecidos.

La plataforma #SalvemosElArabi, está con vosotros.

16 de Octubre de 2.017.


#salvemoselarabi
#salvemoselarabiycomarca
#boicotelpozo

viernes, 6 de octubre de 2017

Los niños y el Monte Arabí (por José Antonio Ortega Ortuño)


LOS NIÑOS Y EL MONTE ARABÍ - Por D. José Antonio Ortega Ortuño -

Quiero dar las gracias a todas las personas y organizaciones que colaboraron de una u otra forma, en las actividades programadas por la plataforma, durante la semana de feria. Desde el que puso la mesa, a quienes hicieron las fotos, desde quien vendió lotería a quien realizaba inscripciones, a todos y cada uno, sin destacar a nadie en concreto, hago extensivo mí reconocimiento por su enorme trabajo.

Con qué poquito, se puede despertar la ilusión de los niños, tan solo se requiere sensibilidad e imaginación para motivarles. Comenzó la semana en la Avda. Pablo Picasso, con las inclemencias de la lluvia, pero con mucha ilusión. 

Con una sencilla varita a la cual se le incorporaba una diminuta piedra, mediante pegamento, y todo pintado con un spray en diversos colores, resultaba mágico.

En otra de las actividades, niños y mayores ataviados en un taller de prehistoria, rememoraban con sus dibujos, las pinturas rupestres de este lugar tan misterioso como emblemático, con herramientas de aquella época y un fondo de papel de estraza, parecían que se encontraban en

jueves, 7 de septiembre de 2017

EL OTRO MENSAJE POR JOSE ANTONIO ORTEGA ORTUÑO

EL OTRO MENSAJE
Por José Antonio Ortega Ortuño

La otra tarde pensando, me detuve brevemente preguntándome, que dentro de su magia, estoy seguro que el Monte Arabí, jamás pensó que iba a crear tanto revuelo.

En esta plataforma en la que está luchando gente de todo tipo, intentando atar todos los cabos, cada uno de su padre y de su madre, han trabajado y lo seguirán haciendo personas y profesionales de toda índole, ingenieros, abogados, arqueólogos, médicos, biólogos, etc., y también mucha gente sin un perfil definido. Todos de forma voluntaria, han dedicado su valioso tiempo, para redactar memorias, informes, recursos, así como los trámites y gestiones que este inmenso tinglado conlleva.

Mi agradecimiento personal, y me permito la licencia de hacerlo también en nombre de la plataforma, #SalvemosElArabí y la comarca, gracias a todos ellos.

Pues bien hecha esta introducción, para que nadie pueda tener un triste quejido incomprendido, muchas de las personas que participaron en la manifestación del domingo, pudieron observar una chica encantadora, encima del escenario, vestida de riguroso negro, que realizó la interpretación mediante lengua de signos, de los manifiestos y el bonito cuento al concluir el acto.


Lidia Rubio, contribuyó con los ojos cerrados, con su otro mensaje, escuchó para que aquellas personas sordas, pudieran oír y agudizar sus sentidos, como un gusto de amor callado, como la

EL CUENTO DE LA PALOMA MENSAJERA por José Antonio Ortega Ortuño

El cuento de LA PALOMA MENSAJERA, por José Antonio Ortega Ortuño.


LA PALOMA MENSAJERA:

Les voy a contar un cuento.

**Érase una vez una paloma que volaba a primeros de julio, donde a una de sus pequeñas patas incrustaron un desgastado trozo de papel con un sencillo mensaje, que decía, “Necesitamos ayuda, estamos tres personas encerradas en una cueva en el monte arabí, ayuda”. 

La paloma apareció de noche en una casa de campo. La persona que la encontró, alertó a nuestras fuerzas de seguridad del breve texto de socorro, porque en el escueto mensaje, se leía perfectamente que pedían ayuda, y además escrito al parecer, por una persona adulta.


La Policía Local de Yecla y los miembros de Protección Civil, ante la llamada, rápidamente se trasladaron a nuestro emblemático paraje para intentar localizar a los que pedían auxilio. No había constancia oficial de personas desaparecidas, y los efectivos se movilizaron por la zona, de madrugada y al día siguiente, escrutaron sus cuevas misteriosas, ante nota tan misteriosa, y valga más que nunca la redundancia.

miércoles, 23 de agosto de 2017

LAS CICATRICES DE LA VIDA (Por José Antonio Ortega Ortuño)

LAS CICATRICES DE LA VIDA:

La evidencia se avala por sí sola. En estos días tristes que nos estamos lamiendo las heridas, dan ganas de irse al monte; al Monte Arabí que encierra tantos misterios, para estar sólo, gritar con fuerza, llorar sin que nadie te vea hasta secarte la última lágrima, por tantas y tantas cosas que es capaz de hacer la especie humana.


Miro al cielo y me deslumbro, mientras pienso que unos terroristas miserables nos quieren arrebatar la vida; bajo la mirada y vuelvo a pensar con pena, y creo, que unas personas que no valoran la naturaleza, nos quieren arrebatar el encanto de un lugar mágico.


Debo confesar, que ante muchas enfermedades fruto de ciertos progresos y un consumo desproporcionado, el hombre navega sin rumbo fijo y estamos empezando a perder el norte.