Mostrando entradas con la etiqueta riesgos ambientales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riesgos ambientales. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2017

Monte Arabí - Situación de la explanación.

Ubicación de la explanación de la macrogranja en los aledaños del Monte Arabí

Hay mucha gente que dice haber ido en las últimas fechas al Monte Arabí y no saber donde se encuentra la explanación que realizó el Grupo Fuertes - El Pozo sin contar en su poder con la pertinente licencia de obras, la cual debía ser concedida por el Ayuntamiento de Montealegre del Castillo, localidad que pertenece al término de la provincia de Albacete y por lo tanto a la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.

Dicha explanación comenzó a realizarse en en el mes de julio con nocturnidad y alevosía por medio del Grupo Fuertes-El Pozo con el único fin de que pasara desapercibida por los vecinos de Yecla  (Murcia) durante el mes de Agosto ya que la mayoría de sus habitantes se encuentran de vacaciones en otros lares y así nos encontraríamos con la obra ejecutada sin darnos cuenta y sin poder echarla atrás con tanta facilidad (pagarían la multa pero tendrían la obra ejecutada).

Aquí tenéis un mapa muy ilustrativo de la situación de dicha explanación, a 200 metros del Monte Arabí (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Bien de Interés Cultural y primer y único Monumento Natural de la Región de Murcia) y muy próxima al Cerro de los Santos.



#salvemoselarabi
#salvemoselarabiycomarca
#boicotelpozo

sábado, 30 de septiembre de 2017

Abierto por vacaciones. Tv Hellín 29.9.2017 - Plataforma "Salvemos el Arabí"

Video del programa "Abierto por vacaciones" de Tv Hellín el día 29.9.2017 - Plataforma "Salvemos el Arabí".

Entrevista realizada a Maria Palao y Alejandro Ortuño en Televisión Hellín, donde explican como surgió y se organizó el movimiento vecinal de Yecla, en contra de la instalación de una macrogranja de ganadería intensiva en el entorno del Monte Arabí y el Cerro de los Santos, terminando este movimiento en la creación de la Plataforma Salvemos el Arabí y Comarca en Yecla (Murcia). 

En ésta entrevista también se habla de los problemas que este tipo de granjas de ganaderia intensiva genera en las poblaciones cercanas ; Como plagas, recursos hídricos, acuiferos, etc...

Muchas gracias a la televisión de Hellín por invitar a la plataforma para darse a conocer mejor y aparecer en una entrevista de estas características...

Aquí podéis ver el video de esta interesante entrevista al completo.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Reportaje en directo sobre las Macrogranjas en TV Hellín

Reportaje en directo sobre las Macrogranjas en TV Hellín.

Esta noche, a las 21:30 horas, en "Abierto por vacaciones", no te pierdas:


- Reportaje sobre las macrogranjas de Cefusa (Grupo Fuertes-Elpozo) en la carretera Hellín-Jumilla y Cancarix-La Celia. Escucharemos opiniones de todas las partes y conoceremos datos como estos:




* Más de 4.000 hectáreas ocupa la finca adquirida para construir las granjas en este paraje

* 120 empleos que se generarán, según la empresa, de forma directa

* 135.000 € que han entrado a las arcas municipales, según el Ayuntamiento, por la última licencia urbanística (núcleos 10, 11 y 12)

* Problemas medioambientales (a la tierra y los acuíferos) que se generarán por los purines e insectos y olores, según la Plataforma "Salvemos el Arabí".


Para poder verlo online seleccionar este enlace...http://www.televisionhellin.com/tv-en-directo


#salvemoselarabi
#salvemoselarabiycomarca
#boicotelpozo


lunes, 4 de septiembre de 2017

LA VANGUARDIA - Según un informe el uso inadecuado de pesticidas amenaza con contaminar aguas

LA VANGUARDIA - 

Según un informe el uso inadecuado de pesticidas amenaza con contaminar aguas.

El uso inadecuado de los pesticidas y otros químicos en el sector primario amenaza con contaminar las aguas causando daños en la economía y la salud de miles de millones de personas, según un nuevo informe.

Con motivo de la Semana Mundial del Agua, que se celebra estos días en Estocolmo, el Instituto Internacional para la Gestión del Agua (IWMI) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han adelantado parte de un estudio global sobre cómo la agricultura afecta a la calidad del agua.


El aumento de la producción de alimentos se ha logrado en las últimas décadas mediante el uso intensivo de fertilizantes químicos y pesticidas, un mercado que mueve cada año más de 35.000 millones de dólares y que crece con rapidez en países como Argentina, Malasia, Sudáfrica y Pakistán, según el informe.


Para ver el artículo completo visita el siguiente enlace:

#salvemoselarabi
#salvemoselarabiycomarca
#boicotelpozo

sábado, 2 de septiembre de 2017

RESUMEN EXPTE. PRO-SC-16-0489 Proyecto CEFU SA


¡Menuda barbaridad!

Nos encanta ver como la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha aprueba como favorable un proyecto dónde no se especifica casi nada... ¡Vaya despropósito!





RESUMEN EXPTE. PRO-SC-16-0489


- RESOLUCIÓN DE 4 DE ABRIL 2017 - DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPACIDAD:
a) Núcleo de recría de reproductores: 16.200 lechones + 4.500 plazas de cebo de reproductores = 20.700 plazas.
- Localización: Pol. 24 - parc. 140 (subparcelas c y b)
b) Núcleo de producción: 1.900 lechonas + 500 cerdas de reposición + 3.000 cerdas reproductoras + 20 verracos = 5.420 plazas
- Localización: Pol. 24 - parc. 59 (subparcela b)
TOTAL: 26.120 plazas entre ambas explotaciones
CONSTRUCCIONES:
a) Núcleo de recría de reproductores:
- 2 + 3 naves = 14.738,80 m2
b) Núcleo de producción:
- 6 naves = 16.004,95 m2
TOTAL: 30.923,75 m2
BALSAS DE DECANTACIÓN:
a) Núcleo de recría de reproductores:
- 3 balsas de 1.800 m3 (10 meses) + 2 balsas de 2.500 m3 (6-7 meses)
b) Núcleo de producción:
- 3 balsas de 2.500 m3 (6 meses)
TOTAL: 8 balsas de 1 m. de altura útil.

CONVOCATORIA MANIFESTACIÓN EN YECLA EL DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE

NOTA DE PRENSA: CONVOCATORIA MANIFESTACIÓN EN YECLA EL DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE

La Plataforma Ciudadana “Salvemos el Arabí y Comarca” convoca una Gran Manifestación en Yecla el próximo domingo día 3 de septiembre de 2017 a las 11:30h de la mañana en la Plaza del Ayuntamiento. 


Posteriormente, se iniciará un recorrido por diversas calles de la ciudad hasta llegar al Parque de la Constitución, donde se leerán los manifiestos de la Plataforma en contra de las dos macrogranjas de El Pozo proyectadas en la Finca “Las Ramblas”, en las inmediaciones del Monte Arabí y Cerro de los Santos.

Ha llegado el momento. Tenemos que mostrar nuestro más firme rechazo y la más absoluta unidad en contra de este nefasto proyecto. El próximo lunes día 4 de septiembre tendrá lugar en el Ayuntamiento de Montealegre del Castillo una reunión con los representantes del Grupo Fuertes-El Pozo, el Ayuntamiento de Montealegre, el Ayuntamiento de Yecla y la Plataforma Ciudadana “Salvemos el Arabí” para, supuestamente, ver las alternativas de ubicación de las dos macrogranjas dentro de la Finca de las Ramblas. 

La empresa pretende plantear una ubicación alternativa, cosa que desde la Plataforma rechazamos totalmente ya que los perjuicios y problemas seguirán siendo los mismos: plagas de moscas, mosquitos y otros insectos atraídos por las balsas de almacenamiento de purines;contaminación del aire con olores nauseabundos; riesgo de enfermedades graves para la salud humana propagadas por moscas, larvas y huevos de insectos; expolio y contaminación de los acuíferos; contaminación de la tierra por nitratos; destrucción del patrimonio cultural y paisajístico; alteración de la biodiversidad; menoscabo, incluso ruina, de los cultivos tradicionales de la zona como la uva de vinificación, frutales y otros; imposibilidad de desarrollo del turismo rural, cultural, enológico; y un largo etcétera.

jueves, 31 de agosto de 2017

Viaje al país de las moscas de los señores del GRUPO FUERTES-EL POZO

La nueva dimensión que CEFUSA ( Grupo Fuertes - El Poxo ) nos tiene reservada para el Monte Arabí y Comarca....

Video rodado en el entorno de La Celia-Hellin-, Y Cancarix-Jumilla- 

¿Quieres este futuro para Yecla y tu Comarca?

Pon el audio y que no te pille comiendo. Se te puede remover el cuerpo... pero lo que sí es seguro que va a tocarte los sentimientos por luchar por un futuro mejor para nuestros y para nuestras generaciones venideras. 

Te esperamos en la Manifestación convocada para el próximo domingo 3 de septiembre, a las 11:30 en la Plaza Mayor del Ayuntamiento. ¡EVITARLO ES COSA DE TODOS! ¡AQUÍ NO HAY COLORES!



#salvemoselarabí
#salvemoselarabíycomarca
#boicotelpozo

martes, 29 de agosto de 2017

La UMU advierte del riesgo ambiental de la granja en el Arabí

La UMU advierte del riesgo ambiental de la granja en el Arabí

Un informe de un profesor de Ecología recomienda que no se haga "por razones de salud pública"

El proyecto para la futura instalación de una granja porcina junto al Monte Arabí en la localidad albaceteña de Montealegre y a escasos metros del término municipal de Yecla, un proyecto que por el momento está paralizado por la empresa promotora, Cefusa, continúa preocupando a los vecinos de la localidad del Altiplano.

La Plataforma Ciudadana Salvemos el Arabí sigue dando pasos para evitar la construcción de las instalaciones porcinas y presentó un informe firmado por Miguel Ángel Esteve, profesor de Ecología y de Evaluación del Impacto Ambiental de la Universidad de Murcia (UMU), y la investigadora Julia Martínez.....