Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2017

Reportaje en directo sobre las Macrogranjas en TV Hellín

Reportaje en directo sobre las Macrogranjas en TV Hellín.

Esta noche, a las 21:30 horas, en "Abierto por vacaciones", no te pierdas:


- Reportaje sobre las macrogranjas de Cefusa (Grupo Fuertes-Elpozo) en la carretera Hellín-Jumilla y Cancarix-La Celia. Escucharemos opiniones de todas las partes y conoceremos datos como estos:




* Más de 4.000 hectáreas ocupa la finca adquirida para construir las granjas en este paraje

* 120 empleos que se generarán, según la empresa, de forma directa

* 135.000 € que han entrado a las arcas municipales, según el Ayuntamiento, por la última licencia urbanística (núcleos 10, 11 y 12)

* Problemas medioambientales (a la tierra y los acuíferos) que se generarán por los purines e insectos y olores, según la Plataforma "Salvemos el Arabí".


Para poder verlo online seleccionar este enlace...http://www.televisionhellin.com/tv-en-directo


#salvemoselarabi
#salvemoselarabiycomarca
#boicotelpozo


domingo, 10 de septiembre de 2017

ARGUMENTOS PARA ESTAR EN CONTRA DE LA GANADERÍA INTENSIVA

¿POR QUÉ ESTAR EN CONTRA DE LAS GRANJAS INTENSIVAS QUE USAN EL ESTILO DE EL POZO ALIMENTACIÓN?

¿Algún día nos avergonzaremos?
Sí, miraremos atrás y nos preguntaremos cómo pudimos hacerle eso a los animales y a nosotros mismos.

¿Tan grave es la ganadería intensiva?
Es insostenible. Dos tercios de los 70.000 millones de animales que se crían cada año pasan su vida encerrados, hacinados sobre sus excrementos sin acceso a pastos o forraje.

¿Qué comen?
Un tercio de los cereales producidos en el mundo, el 90% de la harina de soja y el 30% de las capturas totales de pescado. En España, el 74% del total de los cereales (incluidas las importaciones) se utiliza para alimentar a los animales.

Parece absurdo.
Los animales de granjas industriales consumen más calorías de las que producen. Convertimos en carne alimentos que deberíamos comer. Si se destinaran las cosechas a los humanos, se podría alimentar a 4.000 millones de personas.

También consumen antibióticos.
Sí, la mitad de los antibióticos que se utilizan en el mundo, lo que constituye un caldo de cultivo para nuevos supermicrobios resistentes a los antibióticos. En España, el 84% de los antibióticos que se usan están destinados a la ganadería.

¿Para prevenir posibles enfermedades?
Sí, profilaxis rutinaria. La OMS advierte que, si no se reduce este

lunes, 4 de septiembre de 2017

LA VANGUARDIA - Según un informe el uso inadecuado de pesticidas amenaza con contaminar aguas

LA VANGUARDIA - 

Según un informe el uso inadecuado de pesticidas amenaza con contaminar aguas.

El uso inadecuado de los pesticidas y otros químicos en el sector primario amenaza con contaminar las aguas causando daños en la economía y la salud de miles de millones de personas, según un nuevo informe.

Con motivo de la Semana Mundial del Agua, que se celebra estos días en Estocolmo, el Instituto Internacional para la Gestión del Agua (IWMI) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han adelantado parte de un estudio global sobre cómo la agricultura afecta a la calidad del agua.


El aumento de la producción de alimentos se ha logrado en las últimas décadas mediante el uso intensivo de fertilizantes químicos y pesticidas, un mercado que mueve cada año más de 35.000 millones de dólares y que crece con rapidez en países como Argentina, Malasia, Sudáfrica y Pakistán, según el informe.


Para ver el artículo completo visita el siguiente enlace:

#salvemoselarabi
#salvemoselarabiycomarca
#boicotelpozo

sábado, 2 de septiembre de 2017

CONVOCATORIA MANIFESTACIÓN EN YECLA EL DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE

NOTA DE PRENSA: CONVOCATORIA MANIFESTACIÓN EN YECLA EL DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE

La Plataforma Ciudadana “Salvemos el Arabí y Comarca” convoca una Gran Manifestación en Yecla el próximo domingo día 3 de septiembre de 2017 a las 11:30h de la mañana en la Plaza del Ayuntamiento. 


Posteriormente, se iniciará un recorrido por diversas calles de la ciudad hasta llegar al Parque de la Constitución, donde se leerán los manifiestos de la Plataforma en contra de las dos macrogranjas de El Pozo proyectadas en la Finca “Las Ramblas”, en las inmediaciones del Monte Arabí y Cerro de los Santos.

Ha llegado el momento. Tenemos que mostrar nuestro más firme rechazo y la más absoluta unidad en contra de este nefasto proyecto. El próximo lunes día 4 de septiembre tendrá lugar en el Ayuntamiento de Montealegre del Castillo una reunión con los representantes del Grupo Fuertes-El Pozo, el Ayuntamiento de Montealegre, el Ayuntamiento de Yecla y la Plataforma Ciudadana “Salvemos el Arabí” para, supuestamente, ver las alternativas de ubicación de las dos macrogranjas dentro de la Finca de las Ramblas. 

La empresa pretende plantear una ubicación alternativa, cosa que desde la Plataforma rechazamos totalmente ya que los perjuicios y problemas seguirán siendo los mismos: plagas de moscas, mosquitos y otros insectos atraídos por las balsas de almacenamiento de purines;contaminación del aire con olores nauseabundos; riesgo de enfermedades graves para la salud humana propagadas por moscas, larvas y huevos de insectos; expolio y contaminación de los acuíferos; contaminación de la tierra por nitratos; destrucción del patrimonio cultural y paisajístico; alteración de la biodiversidad; menoscabo, incluso ruina, de los cultivos tradicionales de la zona como la uva de vinificación, frutales y otros; imposibilidad de desarrollo del turismo rural, cultural, enológico; y un largo etcétera.

martes, 29 de agosto de 2017

La UMU advierte del riesgo ambiental de la granja en el Arabí

La UMU advierte del riesgo ambiental de la granja en el Arabí

Un informe de un profesor de Ecología recomienda que no se haga "por razones de salud pública"

El proyecto para la futura instalación de una granja porcina junto al Monte Arabí en la localidad albaceteña de Montealegre y a escasos metros del término municipal de Yecla, un proyecto que por el momento está paralizado por la empresa promotora, Cefusa, continúa preocupando a los vecinos de la localidad del Altiplano.

La Plataforma Ciudadana Salvemos el Arabí sigue dando pasos para evitar la construcción de las instalaciones porcinas y presentó un informe firmado por Miguel Ángel Esteve, profesor de Ecología y de Evaluación del Impacto Ambiental de la Universidad de Murcia (UMU), y la investigadora Julia Martínez.....

COMUNICADO DE PRENSA RELATIVO A LAS JORNADAS DE PONENCIAS INFORMATIVAS

COMUNICADO DE PRENSA RELATIVO A LAS JORNADAS DE PONENCIAS INFORMATIVAS ORGANIZADAS POR LA PLATAFORMA "SALVEMOS EL ARABÍ Y COMARCA".

La Plataforma Ciudadana "Salvemos el Arabí y Comarca" ha organizado unas jornadas de ponencias informativas respecto a los riesgos de la instalación de dos macrogranjas del Grupo Fuertes-El Pozo en la inmediaciones del Monte Arabí y Cerro de los Santos

Entendemos que los riesgos del proyecto de macrogranjas han de ser conocidos por los ciudadanos de Yecla y su comarca, pues ellos serán los más perjudicados por los nocivos efectos en la salud pública y en el medio ambiente. Debido a la falta de información que tiene la ciudadanía con respecto a los diferentes problemas que puede acarrear la instalación de la explotación intensiva porcina que el Grupo Fuertes-El Pozo pretende acometer en las inmediaciones del Monte Arabí y El Cerro de Los Santos, hemos decidido organizar estas jornadas informativas que a continuación detallamos:



jueves, 24 de agosto de 2017

El problema que tiene España con los excrementos de cerdo.

Millones de metros cúbicos de purines, que antes se reutilizaban para producir electricidad, se acumulan ahora en balsas o se vierten por el campo.

Los purines de cerdo, altamente contaminantes si no son tratados correctamente, se están acumulando en grandes depósitos o están dispersándose por el campo de forma descontrolada, lo que puede provocar la contaminación de acuíferos y otros problemas medioambientales. Es, según los expertos, una de las consecuencias más desconocidas de la reforma energética del Gobierno, y que ahora, en plenas turbulencias políticas, reaparece.

miércoles, 23 de agosto de 2017

Folleto informativo con las graves consecuencias de la ganaderías porcinas intensivas.


En primer lugar os pido la MÁXIMA DIFUSIÓN de este folleto, en el que se explica claramente las nefastas y graves consecuencias que traería a nuestra comarca la implantación de macrogranjas de ganadería intensiva. 


Por favor, pido 5 minutos de vuestro tiempo para leer los distintos problemas que traen consigo este tipo de explotaciones que no traen ningún tipo de ventajas y una amplia lista de inconvenientes.

En el mismo folleto os explicamos en que consiste la plataforma, qué tipo de personas la integran y nuestros objetivos. También al pie del mismo tenéis las distintas Redes Sociales dónde tenemos presencia oficial.



¡ Lee y comparte, Gracias por tu tiempo !

Descarga aquí el folleto y difunde.


domingo, 20 de agosto de 2017

¿Qué son los purines y dónde piensan echarlos en Yecla?

¿Qué son los purines?

Los purines son cualquiera de los residuos de origen orgánico, como aguas residuales y restos de vegetales, cosechas, semillas, concentraciones de animales muertos, pesca, comida, excrementos sólidos o líquidos, o mezcla de ellos, con capacidad de fermentar o fermentados que tienen impacto medioambiental. Tradicionalmente se han usado para producir abono y compost. Hay diversos tipos de clasificaciones ya que dependiendo de su origen tienen diferentes propiedades.


¿Qué son los purines animales?